Precongreso – julio 12 de 2022

HORACONFERENCIAS*
9:00 a.m. - 10:00 a.m.Ingreso y entrega invitación
10:00 a.m. -10:15 a.m.

Apertura del simposio

Juan Carlos Giraldo

Director general ACHC

10:15 a.m. - 10:40 a.m.

Aproximación a la seguridad del paciente desde MedTech

Sergio Castaño

Regional Safety Officer LATAM de Johnson & Johnson

10:40 a.m. - 11:05 a.m.

Atención médica basada en la entrega de valor: cómo la informática medica puede

ayudarlo a pasar el siguiente nivel
Everson Faita, Informatics District Manager – Hispanic Business Cluster Informatics LATAM
Phillips

11:05 a.m. - 11:30 m.

Automatización logística y Seguridad de Paciente (Amarey Nova)

  • Carol Muñoz, DT Clínica los Cobos
  • Nancy López Delgado, Gerente Técnica Clínica los Cobos – Amarey Nova
11:30 m. - 11:55 p.m.

Digitalización y compliance: 5 consejos para mejorar la transparencia en las compras

Luiz Reis, director de Crecimiento en Bionexo Latam

11:55 pm – 12:20 p.m.

Alianzas de valor para el desarrollo del sector salud

Francisco Vélez, director general de Siemens Healthineers

12:20 p.m. – 2:00 p.m.Almuerzo Libre
2:00 p.m.- 2:25 p.m.

Integración del Ciclo de Atención de los pacientes en las Soluciones BD

Rogeiro Sperb, director general BD para Hub Andino

2:25 p.m. – 2:50 p.m.

El Hospital del futuro y la cirugía robótica

Nam Jin Kim, director Médico de la Red Quirúrgica del Hospital Albert Einstein

2:50 p.m. – 3:15 p.m.

Gestión y trazabilidad sistematizada del instrumental quirúrgico para las centrales de esterilización, un gran aporte a la optimización de los procesos

Lina María Mendoza, Instacount Field Support Engineer de BBraun

3:15 p.m. – 3:40 p.m.

Últimos avances en integración quirúrgica

Rosa Elena Calvache, gerente de mercadeo Biotronitech

3:40 p.m.  – 4:05 p.m.

La cirugía mínimamente invasiva y abierta guiada por fluorescencia ya es una realidad en Colombia

Patricia Hays, Product Speciallist de Stryker

4:05 p.m. – 4:30 p.m.

Diagnóstico del Dark web frente a la amenaza del cibercrimen en clínicas y hospitales – pruebas de vulneración.

Ingeniero Eric Gómez, Gerente de tecnología, innovación y desarrollo en Expertos seguridad

4:30 p.m. – 4:55 pm

Transformación Digital: los más recientes aportes a la salud

Oscar Campos, experto en sistemas de información para el sector salud

4:55 p.m. – 5:20 p.m.

Ciclo de Vida de Proyectos Hospitalarios: Como evitar que lo importante se convierta en

urgente
Mario Hernández Rubiños, Vamed Engineering, Country Manager Perú
Bernhard Lindner, Vamed Technical Services, Director de Proyectos Internacionales América
Latina

5:20 p.m. – 5:30 p.m.Cierre del Simposio y visita a la feria

 

En el desarrollo del primer día de la VII Feria Internacional de la Salud, Meditech, se desarrollará en el auditorio principal de Corferias el 2° Simposio de Soluciones Exitosas en salud de entidades aliadas al sector hospitalario, en el que reconocidas compañías de la industria presentarán sus experiencias, casos de éxito e innovaciones que han desarrollado e implementado para impactar positivamente el sistema de salud y sus resultados en la salud de la población.

Asista sin costo y conozca las soluciones exitosas en temáticas como:

  • Innovación
  • Generación de valor
  • Calidad y Seguridad
  • Inteligencia artificial
  • Eficiencia operativa y Clínica

Agenda preliminar XIV Congreso Internacional de Hospitales y Clínicas

8:00 a.m. – 9:00 a.m.Registro de asistentes
9:00 a.m. – 9:20 a.m.

Sesión de apertura

Andrés Aguirre Martínez
Presidente Junta Directiva ACHC

9:20 a.m. – 9:50 a.m.Instalación
Fernando Ruiz Gómez
Ministro de Salud y Protección Social
9:50 a.m. – 10:35 a.m.Conferencia inaugural
Juan Carlos Giraldo Valencia
Director general ACHC
10:35 a.m. – 11:00 a.m.Break
11:00 a.m. – 11:45 a.m.Los datos como herramienta para aumentar el aporte de valor
María Luaces Méndez
Directora Unidad de Innovación Hospital Clínico San Carlos de Madrid
11:45 p.m. – 1:00 p.m.

Panel:
Hacia dónde avanza la dinámica de inversiones en el sector hospitalario
Invitados:

· Gonzalo Bartolomé, Director Grupo Quirón Salud en Colombia

· Carolina Buendía, Grupo Patria Investimentos

· Klaus Lederer, Presidente Lenus Capital Partners

1:00 p.m. – 2:30 p.m.Almuerzo y visita a la Feria
2:30 p.m. – 3:15 p.m.La relación empleado–empleador en evolución:
redefiniendo la propuesta de valor para los empleados del sector salud
Paul Trigonoplos
Director de Investigación Internacional de Atención en salud en Advisory Board
3:15 p.m. – 4:00 p.m.

Ciber futuros para el cuidado de la salud – anticipe el mañana, ejecute hoy

Arne Blystad Helme

Socio de KPMG Salud en Noruega

4:00 p.m. – 5:30 p.m.

Panel:
El futuro de la Integración de los servicios domiciliarios con los hospitalarios, cómo avanzar

• Dra. Adriana Forero Hincapié, Presidente Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria
• DR. Claudio Flauzino De Oliveira, Director Ejecutivo Grupo Nead Home Doctor de Brasil
• Dr. Fernando Emilio Castro, CEO de PAN.AS-SALUD asociada a CADEID - Argentina

5:30 p.m.Visita a la Feria
8:30 a.m. – 9:40 a.m.

La norma y la voluntad de las partes en la contratación en salud: por qué regular el relacionamiento entre IPS y EPS

Dra. María Andrea Godoy Viceministra de Protección Social

Comentarios:

· Dr. Pablo Otero, Gerente General EPS Sura

· Dr. Julio César Castellanos, Director Hospital Universitario San Ignacio  

9:40 a.m. -10:30 a.m.

Inteligencia Artificial aplicada a la Salud, una expectativa hecha realidad

Juan Luis Cruz, PhD,

CIO Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid

10:30 a.m. – 11:00 a.m.Break
11:00 a.m. – 11:45 a.m.

Hacia dónde avanza la gestión del bienestar del talento humano en salud

Luiz Gustavo Vala Zoldan, Médico psiquiatra referencia
Salud Poblacional del Hospital Albert Einstein de Brasil

11:45 a.m. – 1:00 p.m.

Panel: Mujer del legislativo, visión y propuestas para el futuro del sistema de salud

• Dra. Paloma Valencia, Senador partido Centro Democrático
• Dra. Norma Hurtado, Senadora partido de la U
• Dra. Katty Juvinao, Representante a la Cámara por Bogotá, Partido Verde

1:00 p.m. - 2:30 p.m.Almuerzo y visita a la Feria
2:30 p.m. – 3:15 p.m.

Hospitales verdes y sostenibles, el impacto en la gestión administrativa de los prestadores de servicios de salud

Arq. María Alexandra Cardona Peña

Líder de Desarrollo de Proyectos de U.S. Green Building Council en Colombia

3:15 p.m. – 4:15 p.m.

Panel: ¿Se necesita el hospital Post Covid? El rol de las IPS en el presente y futuro de los sistemas de salud

México – Dr. Gerardo Uzundegui, director médico Hospital AIR

Argentina – Dr. Alfredo Vidal, director Médico, Sanatorio Las Lomas de Buenos Aires

Brasil – Gabriel Dalla Costa, Director médico

4:15 p.m. – 5:00 p.m.Nuevo Gobierno: propuestas y expectativas para el sector salud
5:00 p.m. – 6:00 p.m.Ceremonia de entrega del VI Galardón Nacional Hospital Seguro, ACHC

Panelistas

El Ministro de Salud y Protección Social es médico y máster en Economía de la Universidad Javeriana. Asimismo, es máster en Salud Pública / Salud Ocupacional de la Harvard School of Public Health, en Boston, y doctor en Salud Pública, del Instituto Nacional de Salud Pública de México. En su trayectoria profesional se destaca el cargo que ocupó como viceministro de Salud Pública durante el periodo 2013- 2016.

Antes de posesionarse como Ministro, en marzo de 2020, se desempeñó como director científico del proyecto del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer. También fue consultor del sector salud para el Banco Mundial, dirigió el proyecto y la puesta en marcha del primer Centro Integral para la atención del Cáncer en Latinoamérica y, además, fue director del Centro de Proyectos para el Desarrollo (CENDEX) de la Pontificia Universidad Javeriana.

Ha sido investigador de Colciencias y docente del Seminario sobre aseguramiento y Mercados de Salud de la Maestría en Economía de la Salud de la Pontificia Universidad Javeriana. Por más de dos décadas ha desarrollado investigaciones en sistemas y servicios de salud, y en temas de aseguramiento en salud.

La viceministra de Protección Social, es abogada. Su anterior reto profesional fue la Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia Nacional de Salud. Tiene amplia experiencia en el sector, destacándose por su trayectoria de más de 20 años gerenciales en aseguradoras como Famisanar, Sanitas y Colsanitas.

Cuenta con una maestría en Administración en Salud y especialización en Derecho Administrativo. 

La viceministra ha liderado retos como el avance del Acuerdo de Punto Final, principal apuesta del Gobierno Nacional para poner al día las cuentas de la salud y la implementación los mecanismos para la sostenibilidad y el derecho de la salud de los colombianos como aseguramiento, presupuestos máximos, Valores Máximos de Recobro, exclusiones y financiamiento.

Es Médico Especialista en Cardiología en el Hospital Clínico de Madrid, España. Desarrolla su actividad clínica en el área de Imagen Cardiaca del Servicio de Cardiología.

En el ámbito de la I+D+i, es Profesora en Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Jefe de Área de Investigación Cardiovascular en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos y Responsable de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos.

Tiene más de veinte años de experiencia en la industria de la salud y la banca de inversión en Colombia y México. En 2018 fue elegida como una de las 25 mejores CEOs de los últimos 25 años por la principal revista financiera y de negocios de Colombia. Carolina ha sido CEO de Colsanitas y la EPS Sanitas, ahora parte del Grupo Keralty, donde lideró una exitosa transformación. Bajo su administración, Sanitas pasó de tener una crisis financiera, a ser la EPS con mayores tasas de crecimiento y resultados financieros, además de tener la mejor reputación del mercado.

Como CEO de Colsanitas también fue responsable de la implementación de un nuevo modelo que llevó a una fuerte reducción de los costos médicos, así como a una exitosa renovación de la marca y de los productos. Entre otros logros, Carolina lideró la expansión del Grupo Sanitas en México y durante su experiencia en Inverlink, también acumuló una amplia experiencia en banca de inversión en diferentes industrias. Carolina es licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad de los Andes. Se unió al Grupo Patria en agosto de 2019.

Es un ejecutivo polígloto que entiende lo que se requiere para operar negocios en mercados internacionales. Durante su carrera, ha logrado establecer diferentes negocios en EE. UU. y Latinoamérica. Recientemente, el Sr. Lederer desarrolló una estrategia de inversión inmobiliaria en salud en Colombia y, como Managing Partner de Rizk Ventures, ayudó a lograr un Joint Venture con Goldman Sachs & Co. Previamente, el Sr. Lederer fue Managing Partner de Rizk Ventures Global.

El Sr. Lederer recibió un J.D. de la Universidad de Miami y un B.S. en Economía y Finanzas de Universidad de Bentley.

Paul tiene una licenciatura en ciencias en ingeniería química y biomolecular de la Universidad de Maryland. Antes de unirse a la Junta Asesora de Advisory Board, fue analista de gestión en los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. y también realizó investigaciones para la Institución Smithsonian.

Se ha especializado en política mundial de atención de la salud; desarrollo de redes y sistemas de salud; consumismo en el cuidado de la salud; acuerdos de atención basados en el valor; gobernanza del sistema de salud; los determinantes sociales de la salud; y gestión de la salud de la población.

Ha dirigido más de veinte estudios de investigación en atención en salud, que han sido presentados a ejecutivos del sistema de salud y organismos gubernamentales en el Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y más de una docena de países de Europa, Medio Oriente y Este de África.

Ingeniero de Telecomunicación, es actualmente CIO del Hospital Universitario 12 de Octubre, y previamente del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la transformación digital de la sanidad, es Doctor en Software, Sistemas y Computación en el ámbito del análisis de datos clínicos oncológicos, miembro del American College of Healthcare Information Management Executives (CHIME) y fue nombrado por HIMSS como uno de los 50 expertos en IT sanitaria en Europa.

El Dr. Cruz tiene una amplia experiencia en el sector sanitario, habiendo desempeñado puestos de responsabilidad en consultoría TI y en hospitales del sistema nacional de salud Español, liderando un gran número de proyectos innovadores en el ámbito de la transformación digital de la Sanidad, la estrategia TI y la planificación, desarrollo e implementación de Historias Clínicas Electrónicas y de soluciones de salud digital en hospitales. 

Licenciado en Medicina por la UNICAMP con formación complementaria en la Universidad de Salamanca, Residencia Médica en Psiquiatría en la USP con formación complementaria en la Universitat de Barcelona y Especialización en Dependencia Química en UNIFESP; MBA en Gestión de la Salud por la asociación Insper – Einstein. Postgrado en Psicología Positiva y Ciencia del Bienestar, por la PUCRS.

Actúa como médico de referencia en la gestión de la atención y el bienestar de la salud mental para el equipo de Salud de la población de MDA Einstein. Socio fundador y director gerente de Liberté Saúde Mental.

Luiz, a lo largo de su carrera, se ha desempeñado como médico asistente y gerente en varios servicios psiquiátricos públicos y privados, habiéndose desempeñado como coordinador y director clínico y técnico. Su propósito en la vida es llevar la alfabetización en salud mental a tantas personas como sea posible y cambiar la forma en que nuestra sociedad ve la salud mental y los trastornos mentales, especialmente en el lugar de trabajo.

Actualmente es el líder mundial en cibernética en el cuidado de la salud de KPMG Internacional y el Jefe de Atención Sanitaria en KPMG Noruega.

Además, es Investigador asociado en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, eSalud y seguridad del bienestar e investigador en informática y ciberseguridad.

Durante los últimos 20 años, ha ayudado a organizaciones de diferentes sectores a habilitar y proteger su empresa digital y en salud brinda asesoría a nivel estratégico para desarrollar capacidades cibernéticas en el sector.

Arne tiene conocimientos especializados y experiencia práctica en el uso estratégico de TI, preparación de imágenes objetivo, hojas de ruta y estrategia, arquitectura e infraestructura de TI.

Médica Cirujana, especialista en Especialista en Evaluación social de Proyectos de la Universidad de Los Andes, Suficiencia Investigadora Programa Economía y Gestión de la Salud Universidad Politécnica de Valencia, y Especialista en Resolución de Conflictos y Administración en Salud con énfasis en Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana

Se ha desempeñado como Asesora de Desarrollo de Servicios de Salud y Planeación en la secretaria Distrital de Salud de Bogotá, jefe de la oficina de apoyo a la planeación del Hospital Universitario San Ignacio y consultora en múltiples proyectos de entidades del sector salud colombiano.

Actualmente es la Presidenta de la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria - ACISD y Gerente General Innovar Salud S.A.S IPS de atención domiciliaria

Médico, especialista en pediatría y terapia intensiva pediátrica, PhD en Ciencias por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. Hago parte del painel de especialistas de la Sociedad Americana de Terapia Intensiva Pediátrica, en el Comité de Sepsis Pediátrica

Actúo en la Atención Domiciliaria desde 2006, y actualmente soy el CEO del Grupo Home Doctor, el más importante servicio de Atención Domiciliaria en Brasil. Home Doctor es una compañía privada de Atención Domiciliar, que empezó sus actividades en 1994 y actualmente atende alrededor de 3.000 pacientes-día, en las 5 regiones del país, llegando a 15 estados (provincias) y más de 400 ciudades distintas

Soy Editor Asistente de la Frontiers in Pediatrics e hago parte del Comité Científico de la Revista Hospital a Domicilio (España)

Es Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia Hospitalaria de La Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Salud Ocupacional por Resolución del Ministerio de Salud, Magister en Estudios Políticos de la Pontifica Universidad Javeriana, con más de 40 años de experiencia en el sector salud, desde el año 2006 es el Director General del Hospital Universitario San Ignacio.

Se desempeña como especialista en desarrollo de mercado de Colombia para GBCI en asociación con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). Su trabajo se enfoca en expandir el mercado de LEED y edificios sostenibles en Colombia mediante el fortalecimiento de las asociaciones existentes con profesionales y equipos de proyectos LEED, así como la participación de nuevos proyectos, socios y líderes de la industria.

 

Es egresada de la Universidad Autónoma del Caribe con una licenciatura en arquitectura con especialidad en Restauración y Patología de la Edificación. Tiene la credencial profesional LEED Green Associate, la credencial TRUE Advisor y es asesora del programa LEED for Cities & Communities.

 

Tiene más de 20 años de experiencia de en la industria de la construcción y se especializó en ventanas y envolventes termoacústicas para edificios. Ha sido partidaria, patrocinadora y miembro del Colombia Green Building Council desde 2012.

Médico, Especialista en Alta Dirección del Estado de la Escuela de Alto Gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP; Master en Administración de Salud de la Universidad Javeriana de Colombia  y Magíster en Gestión de Centros y Servicios de Salud de la Universidad de Barcelona.  Estudios en Formulación y Evaluación de Programas y Proyectos Sociales, en la CEPAL y participó en el Seminario de líderes latinoamericanos en salud de la Escuela de salud pública de la Universidad de Harvard.

En su vida profesional se ha desempeñado como Viceministro de Salud, Ministro de salud encargado, Asesor de la Unidad de Desarrollo Social de la División de Salud y Seguridad Social del Departamento Nacional de Planeación y Defensor Delegado para la Salud y la Seguridad Social en Colombia, entre otros. Actualmente es el Director General de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, cargo al que llegó en 2001.

Es médico con especialidad en Medicina Interna, Executive MBA en Salud por la Fundación Getúlio Vargas, FGV de Brasil. Actualmente cursa una maestría en Epidemiología de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

Además de ser el Superintendente Médico de Hcor de Sao Paulo, uno de los 6 hospitales de excelencia del Ministerio de Salud de Brasil, entre más de 6.600 hospitales que existen en ese país, se desempeña como Profesor de Estudios de Posgrado en Gestión Sanitaria desde 2014.

En su carrera profesional fue consultor de UpTodate de 2015 a 2018 y Gerente de Salud por más de 10 años con experiencia en 3 de los 6 hospitales de excelencia en Brasil en posiciones de liderazgo médico

Es licenciado en medicina de la universidad de Alcalá, Madrid y licenciado en Administración y dirección de empresas, con estudios de maestría en administración de empresas y servicios de salud públicos de la universidad Complutense de Madrid. Tiene experiencia como médico especialista en oftalmología, consultor en temas relacionados con la gestión en salud, docencia el área de oftalmología y gerencia hospitalaria. Desde 2019 se desempeña como Country Manager para Colombia del Grupo Quironsalud donde se ha encargado de liderar la estrategia de posicionamiento del Grupo en el país.

Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires, Cum Laude. Desarrolló las especialidades de Clínica Médica y Medicina Crítica para dedicarse desde el año 2003 a la gestión ocupando distintas posiciones en empresas financiadoras y prestadoras de servicios de salud.

 

Además de desarrollar tareas asistenciales participó del Programa de una Maestría en Ciencias de la Universidad de Buenos Aires y completó un MBA en la Universidad Torcuato Di Tella.

 

Se desempeña como ejecutivo en cargos de dirección de organizaciones de salud desde el año 2005. Cuenta con amplia experiencia en dirección de clínicas y sanatorios en donde trabajó desarrollando redes médicas, equipos de gestión y numerosos proyectos de mejora operativa de distintos servicios asistenciales hospitalarios.

 

Ocupó las posiciones de Director Médico y Director General de distintos sanatorios privados del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina y es actualmente Director Médico del Sanatorio Las Lomas y es Director Académico del MBA Salud de la Universidad de San Andrés.

Médico y Cirujano de la Universidad de Antioquia, Especialista en Gerencia Hospitalaria de la Universidad EAFIT.  Es el actual director general del Hospital Pablo Tobón Uribe y Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.

Conferencista en eventos nacionales e internacionales sobre seguridad social, servicio, gestión de la calidad, liderazgo. Invitado en numerosos eventos para hablar sobre “humanización de la salud”. Participó como docente de cátedra en programas de Postgrados en las Universidades CES, UNAB y del Rosario, en asignaturas de Auditoría en Servicios, Ética y Manejo del conflicto.

Ha sido reconocido como uno de los 100 líderes colombianos con mejor reputación, según Merco y uno de los gerentes más exitosos 2013 en Colombia según la Revista Gerente, además fue premiado como Colombiano Ejemplar 2021, por el periódico El Colombiano.

Miembro de las Juntas Directivas de Icontec, OES (Organización para la Excelencia en Salud) y Miembro Director de la Sala de Dirección General de la Universidad EIA.

Médico pediatra, especialista en terapia intensiva y en Economía de la salud; MBA en la Universidad Politécnica de Barcelona a través de ADEN y Master en Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos de TECH Universidad tecnológica de Madrid, entre otros estudios.

En su trayectoria profesional se ha desempeñado como director de los servicios de pediatría y auditor y consultor en diversas instituciones hospitalarias en Argentina. Desde hace más de 15 años se ha dedicado a la administración y economía en salud y actualmente es el CEO de la empresa PAN.AS Salud de internación domiciliaria, jefe del departamento de Pediatría del hospital Nuestra Señora de la Merced.

Además, se desempeña como subdirector de carrera de especialista de la UBA y director en TECH. Miembro de la Cámara Argentina de Empresas de Internación Hospitalaria, Cadeid y la Asociación Americana de Internación Domiciliaria, entre otros.

Es médico con especialidad en Medicina Interna, Executive MBA en Salud por la Fundación Getúlio Vargas, FGV de Brasil. Actualmente cursa una maestría en Epidemiología de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

Además de ser el Superintendente Médico de Hcor de Sao Paulo, uno de los 6 hospitales de excelencia del Ministerio de Salud de Brasil, entre más de 6.600 hospitales que existen en ese país, se desempeña como Profesor de Estudios de Posgrado en Gestión Sanitaria desde 2014.

En su carrera profesional fue consultor de UpTodate de 2015 a 2018 y Gerente de Salud por más de 10 años con experiencia en 3 de los 6 hospitales de excelencia en Brasil en posiciones de liderazgo médico

Médico, con estudios en alta gerencia de la Universidad de los Andes, Especialista en  Administración en Salud de la Universidad Javeriana, Especialista en Seguridad Social Integral de la Universidad Gran Colombia, coach certificado de la Universidad San Sebastián de Chile. Experiencia en administración  de aseguramiento en seguridad social y seguros voluntarios , gestión de Riesgos en Salud, modelos de atención, modelos de contratación y aplicación de tecnología y sistemas de información a los sistemas de salud. Miembro desde el 2009 de la Junta Directiva de la Cuenta de Alto Costo, Miembro desde el 2019 del Consejo Nacional asesor de Cáncer infantil del Ministerio de Salud, Miembro desde el 2020 de la Cámara de aseguramiento en Salud de la ANDI. 23 años en Sura y  actualmente Gerente General de EPS SURA.

Abogada, filósofa y especialista en economía de la Universidad de Los Andes; y Magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.

Ha sido senadora de la República en los periodos 2014 - 2018 y 2018 -2022. Su trabajo legislativo lo ha enfocado en proyectos para reactivar la economía, reducir la pobreza, austeridad estatal, inversión social, medio ambiente y justicia.

Ha sido una de las voces principales en contra del acuerdo de la Habana, fue abanderada de la campaña del NO al plebiscito, y de las causas más importantes del partido Centro Democrático.

Abogada y política colombiana. Senadora de la República electa para el período 2022-2026. Representante a la Cámara por el Valle del Cauca 2018-2022 dónde fue integrante de la Comisión Séptima Constitucional de la Cámara de Representantes, Comisión Legal Para La Equidad De La Mujer y las Comisiones Accidentales de la Protección de la Niñez, Conexión Pacífico Orinoquía y miembro del Bloque Regional Parlamentario del Valle del Cauca. Es autora de la Ley 2023 de 2020 - Ley Tasa Pro Deporte y Recreación -; de la Ley 2054 de 2021 – Incentivos a Juegos Internacionales con Sede en Colombia – y de la Ley 2224 de 2022 de Regulación del Uso y Comercialización de la Pólvora.

Cómo mujer y servidora pública ha tenido como propósito impulsar reformas que faciliten y mejoren la vida de los vallecaucanos y los colombianos, especialmente en el sector salud, trabajo, niñez, mujer y jóvenes.

Es abogada de la Universidad Santiago de Cali, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad del Valle, con especialización en Derecho Administrativo, Gobierno Municipal y Gerencia en Servicios de Salud. Desde el año 1994 trabaja como servidora pública, tiempo en el cual ha logrado ocupar cargos representativos al servicio de los colombianos.

Presidenta de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, desde donde tramitó varios proyectos de ley y debates de control político de interés nacional, tales como la aprobación de la Historia Clínica Electrónica, el etiquetado de alimentos procesados, la eliminación del plomo en el ambiente, el llamado a altos funcionarios para explicar las perspectivas de reforma pensional, así como también se dispuso afrontar el reto del COVID-19, desde donde trabajó ejerciendo control político a los funcionarios del Gobierno nacional y dirigió el trabajo de esta comisión, la cual es la encargada de legislar sobre los aspectos sociales en el país.

Es una mujer caribe, que llegó a Bogotá hace 17 años, comunicadora social y periodista de la Universidad del Norte, magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana y becaria del programa Liderazgo Por Bogotá de la Universidad de los Andes.

 

Se ha desempeñado como periodista en espacios como La Luciérnaga de Caracol Radio, fue activista política y fundadora de la iniciativa de veeduría ciudadana al Congreso de la República ¡Trabajen Vagos! Investigadora desde el enfoque de cultura ciudadana, con diez y siete años de experiencia en comunicaciones estratégicas, comunicación política y acción cívica en organizaciones públicas, privadas, academia y ONG. En 2020 fue reseñada como una de las mujeres líderes de opinión en Colombia según el estudio ‘Panel De Opinión’ de la firma Cifras y Conceptos.

 

En las pasadas contiendas electorales 2022 al Congreso de la República dio su primer salto de la política ciudadana a la electoral, porque entendió que la única forma sostenible de transformar al Congreso es desde adentro. Hoy representa a más de 46mil votantes que confían en su arduo trabajo por dignificar la labor política y su institución en Colombia.

Aliados comerciales

Mayor Información

Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC

eventos@achc.org.co

informacion@achc.org.co

comunicaciones@achc.org.co

PBX. 57-601- 3124411 – Cel. 310 2616106 – 315 3935377

Powered by Windows Channel